LOS PROCESOS DE “PEQUEÑAS CAUSAS”: CONSIDERACIONES PARA SU DISEÑO
Abstract
La justicia civil, históricamente concebida como aquella que refiere a lo no penal, concentra materias, controversias y trámites muy heterogéneos y es objeto de especial análisis en varios países de América Latina, donde se están diseñando, implementando o evaluando procesos de reforma.
Terminados o en vía de implementación los procesos de reforma de la Justicia Penal en varios países, en los últimos veinticinco años (y con especial énfasis en los últimos diez) ha llegado la hora de las reformas procesales civiles en sentido amplio (no penales).
Como surge del siguiente gráfico, las reformas a la Justicia Civil han tenido un amplio desarrollo en los últimos 25 años, siendo pocos los países de Latinoamérica que no están con sistemas reformados o en fase de implementación de los mismos.
References
PEREIRA CAMPOS, S., VILLADIEGO, C. y CHAYER, H., “Bases generales para una reforma a la Justicia Civil en América Latina y el Caribe”, en “Modernización de la Justicia Civil”, Universidad de Montevideo, Montevideo, 2011, ps. 88 a 94. Véase también: VILLADIEGO, C., “Estudio Comparativo: justicia civil de pequeñas causas en las Américas”, En “Justicia Civil: perspectivas para una reforma en América Latina”, CEJA, Agosto 2008
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
By submitting articles to Revista Paradigma, the author already authorizes their publication in case of approval after due evaluation process, aware of the journal's free access policy.
The author declares that he is aware that all information included in the submission will be published, including name, affiliation, title and email address.