TRATAMIENTO JURÍDICO PENAL DE LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS DERIVADOS DEL TRÁFICO DE PERSONAS Y DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR, CLANDESTINA O ILEGAL
Keywords:
Decomiso - ganancias ilícitas - tráfico de personas - inmigración irregular, clandestina o ilegal.Abstract
En este trabajo se analiza el tratamiento jurídico penal de los beneficios económicos derivados de los delitos de tráfico de personas y de inmigración irregular, clandestina o ilegal, previstos en el artículo 318 bis del Código Penal español.
Para ello, en primer lugar, se delimitan las conductas que constituyen dichos delitos para, a continuación, hacer un breve recorrido por su evolución histórico-legislativa.
Finalmente, a través de nueve sentencias condenatorias dictadas en el año 2019, se constata la ausencia de aplicación de la figura del decomiso en los supuestos de tráfico de personas y de inmigración irregular, clandestina o ilegal.
References
AGUADO CORREA, T., “Decomiso de los productos de la delincuencia organizada. Garantizar que el delito no resulte provechoso”, en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, nº 15-05, 2013, pp. 1-27.
CASANUEVA SANZ, I./ GIL NOBAJAS, S./ ARMAZA ARMAZA, E.J., “La Decisión Marco 2005/212: antecedente y origen de las últimas reformas del comiso como consecuencia accesoria del delito”, en Estudios de Deusto, vol 66, nº 2, julio-diciembre, 2018, pp. 397-434.
CARRILLO DEL TESO, A.E., “La Directiva 2014/42/UE sobre el embargo y el decomiso de los instrumentos y del producto del delito en la UE: decomiso ampliado y presunción de inocencia”, en Revista de Estudios Europeos, nº extraordinario monográfico, nº 1, 2017, pp. 20-32.
DAUNIS RODRÍGUEZ, A., El Derecho Penal como herramienta de la política migratoria, Comares, Granada, 2009.
DAUNIS RODRÍGUEZ, A., “Sobre la urgente necesidad de una tipificación autónoma e independiente de la trata de personas”, en Indret, nº 1, 2010, pp. 1-44.
DÍAZ CABIALE, J.A., “El decomiso tras las reformas del Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2015”, en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, nº 18-10, 2016, pp. 1-70.
GORJÓN BARRANCO, Mª C., “El comiso ampliado como paradigma del moderno Derecho Penal”, en Revista Penal, nº 38, 2016, pp. 127-146.
GRANADOS MUÑOS, C., “El decomiso de los bienes, efectos o ganancias procedentes del delito”, en Revista Jurídica de Castilla y León, nº 48, mayo 2019, pp. 87-127.
MAYORDOMO RODRIGO, V., “Nueva regulación de la trata, el tráfico ilegal y la inmigración clandestina de las personas”, en Estudios Penales y Criminológicos, vol. XXXI, 201, pp. 325-390.
OLAIZOLA NOGALES, I., “A vueltas con la “inmigración ilegal” y el nuevo delito de trata de personas”, en FERNÁNDEZ TERUELO, G./ GONZÁLEZ TASCÓSN, Mª M., VILLA SIEIRO, S.V. (coordinadores), Estudios penales en homenaje al profesor Rodrigo Fabio Suárez Montes, Constitutio Criminalis Carolina, DL, Oviedo, 2013, pp. 459-490.
POMARES CINTAS, E., “La colaboración de terceros en la inmigración ilegal a partir de la reforma de 2015 (artículo 318 bis CP): ¿una cuestión penal?”, en QUINTERO OLIVARES, Gonzalo (director), Comentario a la reforma penal de 2015, Aranzadi, Navarra, 2015, pp. 619-632.
PUEYO RODERO, J.A., “La nueva regulación del comiso en el Código Penal”, en Cuadernos penales José María Lidón, nº 15, la ejecución de las penas, 2019, pp. 109-129.
QUINTERO OLIVARES, G., “El comiso tras la reforma del Código Penal (LO 1/2015, de 30 de marzo)”, en Cuadernos penales José María Lidón, nº 12 la reforma del Código penal a debate, 2016, pp. 41-62.
RODRÍGUEZ GARCÍA, N., “En la búsqueda de un sistema penal más eficaz en el combate a la corrupción: expectativas depositadas en el decomiso”, en Revista Internacional Transparencia e Integridad, nº 1, mayo-agosto, 2016, pp. 1-17.
RODRÍGUEZ MONTAÑÉS, T., “Trata de seres humanos y explotación laboral. Reflexiones sobre la realidad práctica”, enLa Ley Penal, nº 109, julio-agosto, 2014, pp. 21.
ROIG TORRES, M., “La regulación del comiso. El modelo alemán y la reciente reforma española”, en Estudios Penales y Criminológicos, vol XXXVI, 2016, pp. 199-279.
VILLACAMPA ESTIARTE, C., “Consideraciones acerca de la reciente modificación del delito de tráfico de personas”, en Revista Penal, nº 14, 2004, pp. 182-208.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Patricia Tapia Ballesteros

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
By submitting articles to Revista Paradigma, the author already authorizes their publication in case of approval after due evaluation process, aware of the journal's free access policy.
The author declares that he is aware that all information included in the submission will be published, including name, affiliation, title and email address.
