LA BRECHA DIGITAL EN LA INDUSTRIA 4.0: EL PAPEL DE LA FORMACIÓN COMO MECANISMO DE PROTECCIÓN SOCIAL
Palavras-chave:
industria 4.0, brecha digital, formaciónResumo
Junto con un hipotético desempleo tecnológico, uno de los efectos más adversos asociados al fenómeno de la «industria 4.0»es el de la presumible segmentación del mercado de trabajo, como consecuencia de la brecha digital que surgirá entre quienes posean y quienes carezcan de las competencias necesarias para afrontar los retos del empleo contemporáneo (y futuro). Inclusive, el fenómeno puede verse intensificado por las resultas derivadas de la COVID-19, cuyo severo impacto negativo sobre el mundo laboral no admite duda. En este contexto, entre el conjunto de instrumentos disponibles para abordar la situación, la formación de la mano de obra está llamada a representar un relevante papel. Por tal motivo, en este texto se pretende reflexionar acerca de la función de la formación como mecanismo de protección social en favor de ciertos colectivos de trabajadores.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2020 Rede Iberoamericana de Pesquisa em Seguridade Social

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.