UN ANÁLISIS DEL PAPEL DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN BRASIL, ANTES Y DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE COVID 19: ES LA JUDICIALIZACIÓN UNA SOLUCIÓN?

Autores/as

  • Erika Rubião Lucchesi UNIVERSIDADE DE RIBEIRÃO PRETO - UNAERP
  • Flávia de Almeida Montingelli Zanferdini
  • Fabiana de Paula Lima Isaac Mattaraia

Palabras clave:

seguridad social, lentitud del poder judicial, derechos colectivos, celeridad

Resumen

A pesar de la evolución en materia de derechos fundamentales, todavía nos resulta difícil resolver conflictos entre derechos fundamentales, provocados por un uso exacerbado y con una fuerte carga de interpretación sobre el alcance de dichos derechos. El principio de control jurisdiccional inalienable es, sin duda, un gran logro, en términos de proteger a los ciudadanos e imponer límites al poder del Estado, así como la imposición de obligaciones de hacer, con miras al cumplimiento de las disposiciones constitucionales. Sin embargo, este mismo Principio, dada su banalización y mal uso, termina fomentando un conflicto incómodo, es decir, garantiza el acceso al Poder Judicial a cualquier persona, sin embargo, contribuye a mantener una demanda prácticamente imposible de satisfacer. Una cultura del litigio, contraria a la tendencia mundial de la mediación, también contribuye a un aumento por encima del sentido común en la búsqueda de protección judicial. La pandemia de COVID 19 no hizo más que abrir esta realidad, demostrando que la seguridad social, por su naturaleza de derecho fundamental, y por su papel muy importante en el mantenimiento del Estado de derecho, se ha visto cada vez más impactada, ya sea en la gestión del INSS o en las decisiones judiciales que conceden las prestaciones.

Publicado

2024-02-04