LA APLICACIÓN (Y EL IMPACTO) DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICs) EN LA SEGURIDAD SOCIAL EN PENSIONES
Palavras-chave:
TICs, Brecha digital, Seguridad social, Pensiones, Ahorro previsionalResumo
El objetivo de este ensayo es revisar los alcances de la aplicación y del impacto de la presencia de los TICs en la seguridad social en pensiones, tanto para facilitar la gestión de sus recursos (materiales, dinerarios, etc.), como para brindar a la población un puente que permita no solo mayores y mejores servicios, sino también una vía para estimular y simplificar el pago de las cotizaciones y aportaciones, así como un mejor manejo operativo de los sistemas y mecanismos de información y obtención de las prestaciones previsionales, con el objetivo final de lograr además un incremento de la cobertura subjetiva, para extender su manto protector al mayor número de personas; para ello, será de gran utilidad dar una mirada a las experiencias extranjeras que se han ido desarrollando en las últimas décadas.
Referências
Barón, J., Camelo, F. y Oviedo, S. (2017) Herramienta informática de consulta y simulación para el sistema general de pensiones en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Bhardwaj, G., Khanna, P. y Dayal, V. (2018) I.T. and digital solutions for pension inclusion: some case studies. Nueva Delhi: VV.AA. Saving the Next Billion from Old Age Poverty: Global Lessons for Local Actions, Pinbox Solutions, Narosa Publishing House.
Cabrera, P. (2005) Nuevas Tecnologías y exclusión social: Un estudio sobre las posibilidades de las TIC en la lucha por la inclusión social en España. Madrid: Fundación Telefónica.
FIAP (2018) El rol de la tecnología y la economía del comportamiento para incrementar el ahorro previsional: experiencias recientes en Chile, Colombia, México y Perú. Santiago de Chile: Notas de Pensiones N° 30
Jimeno, J. (2020) Las consecuencias de los cambios tecnológicos sobre la reforma de las pensiones. Alcalá: FEDEA.
Lahera, A. (2019) Digitalización, robotización, trabajo y vida: cartografías, debates y prácticas. Madrid: Revista Cuadernos de Relaciones Laborales (37), UCM.
Lauria, G. (2022) Fondos de pensiones y la transformación digital del sector. En: https://debmedia.com/blog/fondos-de-pensiones-y-la-transformacion-digital/
Malhotra, R. (2018) Pension inclusion and digital payments. Nueva Delhi: VV.AA. Saving the Next Billion from Old Age Poverty: Global Lessons for Local Actions, Pinbox Solutions, Narosa Publishing House.
Mendizábal, G. y López, E. (2018) ¿Nuevo modelo de seguridad social en el contexto de la Industria 4.0? Madrid: Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo (6), ADAPT.
Sánchez, E. (2008) Las tecnologías de información y comunicación (TIC) desde una perspectiva social. Costa Rica: Revista Electrónica Educare (12), UNH.
Sánchez-Castañeda, A. (2010) Trabajo y tecnología: cambios y desafíos para la seguridad social. México: Revista Latinoamericana de Derecho Social (11), UNAM.
Sunkel, G. y Ullmann, H. (2019) Las personas mayores de América Latina en la era digital: superación de la brecha digital. Santiago de Chile: Revista CEPAL (127).
VV.AA. (2021) Ahorro sin barreras: Lecciones de las intervenciones del Laboratorio de Ahorro para el Retiro. Washington D.C.: BID
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 César Abanto Revilla

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Ao submeter artigos à Revista Paradigma o autor já autoriza sua publicação em caso de aprovação após o devido processo de avaliação, ciente da política de acesso livre do periódico.
O autor declara ciência de que serão publicadas todas as informações consignadas na submissão, incluindo nome, afiliação, titulação e endereço eletrônico.