TIC, TELETRABAJO Y DESCONEXIÓN DIGITAL: EQUILIBRIO NECESARIO PARA PRESERVAR LA SALUD Y EVITAR NUEVAS PATOLOGÍAS DE CARÁCTER PROFESIONAL
Resumen
Resumen: Los avances tecnológicos asociados al mundo digital han traído consigo importantes riesgos laborales para los trabajadores, derivados, fundamentalmente, de la masiva incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en sus actividades. Ello puede traducirse en la aparición de modernas contingencias profesionales como consecuencia, por ejemplo, del recurso a fórmulas de trabajo flexible (teletrabajo) o a la ausencia de una efectiva desconexión digital (difuminando la separación entre los tiempos de trabajo y de descanso). Este escenario fuerza al legislador a otorgar una tutela específica, lo que se ha traducido en disposiciones como la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los Derechos Digitales, o el más reciente Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, relativo al trabajo a distancia. Pese a todo, el resultado final se antoja insatisfactorio y poco eficiente, al ser muchos los aspectos susceptibles de mejora.
Palabras clave: TIC; teletrabajo; desconexión digital; salud de los trabajadores.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Rede Iberoamericana de Pesquisa em Seguridade Social

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.