EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN DEL TRABAJO: LA JORNADA DE TRABAJO EXTENDIDA POR EL USO DE LA TECNOLOGÍA – UNAPARADOJA A LA LEGISLACIÓN LABORAL QUE LIMITA LA JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO
Abstract
Las discusiones sobre el límite de horas para la ejecución del trabajo no es una novedad en ninguna parte del mundo. Mucho ya se ha discutido sobre los efectos negativos de las jornadas laborales extensas y sus reflejos en la salud del trabajador, en los accidentes del trabajo o en los efectos sociales por la privación de interactuar con su entorno familiar y afín, una vez que se exija muchas horas de dedicación a la labor. Sin embargo, hay otro factor que viene influenciando mucho más la jornada de trabajo que es el uso de la tecnología, pues conecta al trabajador a la empresa 24h al día y en cualquier parte, sea por tener acceso a herramientas de trabajo en una Tablet, Smartphone u otras formas de conexión que mantienen al empleado siempre de prontitud a las exigencias de su empleador. Este artículo discute los impactos de esta jornada extendida por el uso de la tecnología y sus consecuencias nocivas para las relaciones de trabajo.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
By submitting articles to Revista Paradigma, the author already authorizes their publication in case of approval after due evaluation process, aware of the journal's free access policy.
The author declares that he is aware that all information included in the submission will be published, including name, affiliation, title and email address.